Esta semana os traemos un juego para aprender el imperativo en español en un nivel A2: el “Consultorio médico” donde los alumnos se convertirán en médico y pacientes, practicando así el léxico del cuerpo, los síntomas y las enfermedades.
En primer lugar, los alumnos habrán aprendido el uso del imperativo afirmativo y su relación con el cuerpo y las enfermedades (en nuestro caso son un grupo de estudiantes de medicina) de modo que el juego es una forma de asentar su uso para que sea más natural a la hora de comunicarse con los demás. Asimismo le explicaremos antes la dinámica de grupo que desarrollaremos:
- Cogerán del una tarjeta del montón de cartas rojas (pacientes con síntomas) y asumirán el rol que le haya tocado.
- Un alumno será el médico de la consulta (cada alumno interpretará este rol una o dos veces) e irá haciendo preguntas a los pacientes que vayan entrando.
- Los pacientes deberán contarle al médico qué problema de salud tienen, usando el léxico aprendido: me duele la cabeza, tengo tos, me siento mareado…
- Deberán coger la tarjeta del pronombre según sea el caso: el médico deberá emplear “usted” para dirigirse a sus pacientes; si son dos pacientes deberá coger “ustedes” y así sucesivamente. Así hacen la diferencia de la forma verbal según la persona a la que nos dirijamos.
- Este último consultorio es el más interesante porque deben dar consejos exprés más elaborados, es decir, se le pide al “médico” que le diga 5 consejos al paciente para combatir su caso. Un ejemplo de nuestros alumnos:
Médico al joven fumador: Le aconsejo que debería cambiar su estilo de vida. Haga más ejercicio e intente comer más sano. Póngase metas y busque el apoyo de sus amigos para conseguir dejar de fumar.
Esperamos que os sirva de ayuda o inspiración nuestra experiencia del imperativo a partir del juego “Consultorio médico”, convirtiéndose en una forma divertida y eficaz de asentar el uso del imperativo en niveles A2-B1. Como siempre compañeros os invitamos a dejarnos cualquier comentario, duda o aportación al Blog.
Tengo una duda: el verbo “le aconsejo…” admite el condicional? No sería más correcto el subjuntivo: “Le aconsejo que cambie….”.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas Matarese Dolores espero que te lo haya aclarado la explicación de la compañera en el comentario posterior 😊 Un saludo y muchas gracias por comentar!!!
Me gustaMe gusta
Puedes usar dos estructuras diferentes, pero ambas correctas:
1) Presente Indicativo + Presente Subjuntivo —> Le aconsejo que cambie su alimentación
2) Condicinal simple + Imperfecto Subjuntivo —> Le aconsejaría que cambiara ( o cambiase) su ..
alimentación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Ana, muchas gracias por tu comentario y gran explicación!! Nos alegra tener compañeros que ayuden con sus explicaciones personales, un saludo!!! 😊😊
Me gustaMe gusta
Hola María, no hay fichas descargables para esta actividad?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Noemi, dentro de unas semanas las vamos a subir porque os han gustado y nos alegra mucho!! En cuanto estén te avisamos, un saludo compañera y gracias por interesarte 😊😊
Me gustaMe gusta