Apps para aprender vocabulario de español

cabecera entrada 2 blog

Muchos alumnos al empezar un idioma se hacen esta pregunta: ¿Cómo puedo aprender fácilmente vocabulario de español? ¿Qué herramientas puedo usar para reforzar el vocabulario estudiado en clase?

Como docente debemos conocer la gran oferta de aplicaciones para reforzar el vocabulario de español fuera del aula, ante tal demanda merece una selección precisa y un análisis de pros y contras para estimar dos o tres aplis adecuadas para aprender español.

Cuando buscamos en Google “aplicaciones para aprender español”, directamente nos aparecen una serie de aplis conocidas como Lingua.ly, Duolingo o Babbel. Para justificar nuestra selección, analizaremos de manera concisa la estructura de las tres aplicaciones.

lingua 2
http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/12/05/lingua-ly-aprendiendo-idiomas-mientras-lees-desde-chrome/

En primer lugar nos encontramos con la app Lingua.ly conocida por permitir un aprendizaje personalizado según el ritmo del alumno que estime para conocer vocabulario en español. Principalmente se basa en aprender el léxico a través de textos de la prensa, revistas o artículos españoles. ¿Pero qué tienen que hacer los alumnos? Deben crearse una cuenta (gratuita) que les va a ofrecer las siguientes características:

  • Una extensión con Google Chrome que le permite aprender el idioma a través de textos con los que está navegando en el momento. Por lo tanto, el alumno podrá aprender a partir de los textos que haya consultado e incluso en los artículos que haya en su muro de
  • Recomienda textos reales a partir de su vocabulario guardado (de los textos consultados en Internet).
  • Puede escuchar la pronunciación de una palabra o fragmento.
  • Le ofrece aprender tanto el español de América del Sur como el de España.
lingua 1
http://killerstartups.com/startup-spotlight/lingua-ly

Pero lo más destacable de esta aplicación son las tarjetas de vocabulario, con las que el alumno aprenderá vocabulario relacionando imágenes con frases o audio. Básicamente para nuestros alumnos supondrá un aprendizaje lúdico y efectivo para la memorización y comprensión del léxico en español.

Por otro lado, encontramos Duolingo, la app más conocida en el mundo por enseñar idiomas gracias a una atrayente estética, muy visual que prioriza la relación palabra-imagen como base de su aprendizaje. En España hay más de medio millón de usuarios activos que sufren una relación de amor- odio con esta aplicación. Os preguntaréis ¿en qué consiste esa relación?

relación cíclica duolingo

Como reflejamos en la imagen superior, la mayoría de usuarios de Duolingo experimentan una relación cíclica en la que el alumno tiene una actitud muy activa al inicio del curso que poco a poco pierde fuelle y provoca el abandono de la app. Pero gran parte de las opiniones que encontramos de esta aplicación constatan que al cabo de otros meses vuelven a retomar el curso de español.

Duolingo 1
http://www.genbeta.com/movil/duolingo-llega-como-aplicacion-a-ios-primeras-impresiones

¿Qué tiene esta app que atrae a tanta gente? La idea de aprender jugando o basarse en la gamificación que consigue que el aprendizaje del español o de otro idioma sea más divertido y estimulante. Pero pensamos que la manera en que se gestiona la gramática y el vocabulario no nos convence como una fuente que nos asegure aprender un idioma al 100%. ¿Por qué? Porque aunque el aprendizaje vaya por niveles el contenido gramatical que ofrece no queda claro y no está bien equilibrado, además de quedar ensombrecido por el vocabulario. Por ello pensamos que lo más coherente es aconsejarla como herramienta para reforzar un tipo específico de vocabulario en español.

Llegado a este punto, creemos interesante recoger unas declaraciones que hizo su fundador, Luis Von Ahn, que pueden ser rebatidas por muchos de nosotros como docentes:

«-Si un profesor en una clase quiere mejorar lo único que puede hacer es decir, ‘bueno, este año les enseñé esta palabra antes que otra, tal vez el próximo año lo enseñe de forma diferente’… El ciclo de cambio es de un año. Nosotros podemos hacer ese cambio en 24 horas.”

¿No mejoramos a diario nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Las TIC no ayudan a mostrarnos los pequeños detalles que pueden entorpecer el aprendizaje de nuestros alumnos? Con todos los avances tanto teóricos como tecnológicos en la enseñanza de idiomas se puede rebatir la idea de que un profesor debe esperar al año siguiente para mejorar sus contenidos. Actualmente solo aplicando las aplicaciones de Google, el docente de manera consensuada con el alumno (un hecho imprescindible que Duolingo no ofrece) controla y mejora día a día la enseñanza de idiomas.

babbel 1

Por último, nos quedaría mencionar la app Babbel, que presenta una estructura diferente a las dos aplicaciones anteriores, se centra en darnos unas instrucciones semejantes a una clase real de idiomas, en las que podemos encontrar gramática, vocabulario, trabalenguas, refranes y canciones. Aquí parece que el alumno puede elegir más el camino que quiere seguir en Duolingo te trazan un sendero que supuestamente es el adecuado para tu idioma.

babbel5
http://www.pixeros.com/wp-content/uploads/2009/07/babbel.png

Babbel presenta unos contenidos que son más reales que los que nos ofrecen en Duolingo, pero mucha de las críticas que alejan una de otra aplicación es el precio; mientras Duolingo es gratuito Babbel es de pago (9.95€/mes si pagamos mes a mes, 6.65€/mes si pagamos cada 3 meses, 5.55€/mes si cada semestre, y 4.95€/mes si anualmente). La elección queda en manos de lo que busquen los usuarios.

Finalmente no negamos que un alumno no aprenda con este tipo de aplicaciones, pero sí aconsejamos que se utilicen como complemento a las clases de español, porque los niveles que proporcionan no llegan a adaptarse a las competencias que tiene un idioma. Tanto Lingua.ly como Duolingo o Babbel son herramientas positivas para los procesos de aprendizaje que cada alumno desarrolla a la hora de aprender español, en los que cada alumno presentan unas necesidades diferentes a los demás, por ello quiénes necesiten reforzar más el vocabulario le aconsejamos estas aplicaciones que completarían su formación.

Publicado por María García Fernández

Licenciada en Filología Hispánica y profesora de español. Apasionada de las Redes Sociales y el mundo 2.0 en la enseñanza de español como lengua extranjera.

2 comentarios sobre “Apps para aprender vocabulario de español

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.